Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil
8 de marzo. Día Internacional de la Mujer
8 de marzo. Día Internacional de la Mujer
Carteles
Jornada de Salud
Carteles UNISA
Carteles UNISA
Mira los carteles enviados por la comunidad UNISA
CONVOCATORIAS
UNISA convoca
Convocatoria de Ingreso UNISA 2025-2026
Simulacro nacional
Convocatorias externas
CULTURA
Cartelera UNISA
Club de lectura
Cartelera cultural
Cartelera semanal de la Cineteca Nacional Chapultepec
CIENCIA
Ciencia UNISA
Primer Congreso de Medicina y Enfermería Comunitaria
Cerebro y Medicina
Efemérides de ciencia
Ciencia UNISA
El 1 de abril de 1885 el médico Jaime Ferrán empieza a inocular en Valencia su vacuna contra el cólera para intentar frenar la epidemia que se extendía por la ciudad. Fue la primera vacuna contra esta enfermedad
El 4 de abril de 2001 Falleció Liisi Oterma, astrónoma finlandesa y la primera mujer en obtener un doctorado en Física en su país. Descubrió varios cometas y planetas menores.
El 7 de abril de 1969, el ingeniero Steve Crocker –de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA)– publica el documento Host software, considerado el punto de partida de lo que hoy es internet.
El 7 de abril de 1827 el químico británico John Walker vende la primera caja de cerillas, que había inventado el año anterior.
El 8 de abril de 1917 nació la genetista Irene Ayako Uchida. Contribuyó a la identificación de la relación entre los rayos X realizados a mujeres embarazadas y algunas enfermedades congénitas.
El 9 de abril de 1773 nació Marie Boivin, partera e inventora francesa, autora de manuales de obstetricia. Descubrió la causa de enfermedades de la placenta y el útero.
El 10 de abril de 1950 nació Antonio Lazcano, biólogo mexicano conocido por su investigación sobre el origen de la vida, o abiogénesis, a través de análisis genómicos.
El 14 de abril de 1927 nació Agnes Ullmann, microbióloga que estudió la biosíntesis de proteínas en sistemas celulares y el modo de acción de la estreptomicina..
El 15 de abril de 1961 nació Carolyn Widney Greider. Recibió el premio Nobel por descubrir la enzima telomerasa.
El 21 de abril de 1952 nació el astrofísico Cheick Modibo Diarra. Fue el primer africano en la NASA, donde trabajó, entre otros, en la misión Mars Pathfinder, la primera misión exitosa en enviar un róver a Marte.
El 23 de abril de 1909 el médico Carlos Chagas describe por primera vez el protozoo Trypanosoma cruzi, causante de la tripanosomiasis americana. Esta enfermedad aún afecta a millones de personas en América.
El 25 de abril de 1953 James Watson y Francis Crick determinan la estructura tridimensional del ADN.
SALUD UNISA
Actividades de Salud
Efemérides de salud
Salud UNISA
7 de abril. Día Mundial de la Salud. Los días mundiales de la salud son fechas conmemorativas que buscan llamar la atención sobre temas de salud pública
14 de abril. Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La enfermedad de Chagas se considera una enfermedad tropical poco atendida. Es endémica en 21 países de América aunque la migración de gente contagiada puede llevar la enfermedad a países no endémicos de América y el mundo.
22-29 de abril. Semana de vacunación en la Américas. Los días internacionales de la salud son conmemoraciones que llaman la atención del público sobre un tema de salud pública; para la mayoría de ellos el lector encontrará en esta sección manuscritos relacionados con enlaces a los textos completos.
28 de abril. Día Mundial de la Seguridad y la Salud de los Trabajadores.La fuerza de trabajo en las Américas representa cerca del 50% (460 millones) de la población total de la región, siendo su principal fuente de producción y desarrollo. América Latina y el Caribe contribuyen con 60% de la fuerza de trabajo y está presente en todos los sectores económicos. Sin embargo, para asegurar su máximo rendimiento y productividad se necesitan: condiciones de trabajo seguras, saludables y satisfactorias; y, condiciones de empleo equitativas y justas
28 de abril-4 de mayo. Semana Mundial de la Inmunización. La inmunización es el proceso por el que una persona se hace resistente a una enfermedad, tanto por el contacto con ciertas enfermedades, o mediante la administración de una vacuna. Las vacunas estimulan el sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona contra infecciones o enfermedades
Proporcionamos acceso gratuito a una vasta colección de documentos y recursos educativos para todos.
Contenido Diversificado
Ofrecemos materiales en diferentes formatos, como infografías, videos y artículos, para atender diversas necesidades de aprendizaje.
Actualización Continua
Mantenemos nuestras secciones actualizadas con las últimas noticias, eventos y efemérides en los campos de ciencia y cultura.
Únete a Nuestra Comunidad UNISA Difusión
Si tienes algún proyecto escolar con temática de salud, ciencia o cultura, como carteles, infografías, esquemas o cualquier otro material académico que quieras que todos lo vean publicado, no dudes en contactarnos.